martes, 16 de septiembre de 2014

GRUPO 4

BUENO LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO AÑO "A" LES VAMOS A HABLAR SOBRE NUESTRO DISTRITO LA BREA NEGRITOS.  AQUI  LE VAMOS A PRESENTAR EL TURISMO DE NUESTRO DISTRITO.

PUNTA BALCONES 

Saliente de tierra en el mar, fastuoso atractivo turístico, que
tiene la magnitud mundial de ser "La Punta más Occidental de América Latina".

En efecto, tiene diseño de balcón hacia el mar, la cresta del cerro es un mirador natural la gente asciende para ver la inmensidad del Océano Pacífico, las roquerías donde suelen posar sus imponentes cuerpos un gran número de lobos marinos, es uno de los pocos lugares de la costa donde se los puede ver tan cómodamente. Ambas puntas configuran una encantadora playa, que tiene diseño de media luna.


LITORAL HASTA SAN LUIS-LA BOCANA

De Punta Balcones, hacia el sur, sigue una alargada playa que termina en la desembocadura del Río Chira, distinguido por los lugareños como Bocana, cerca del caserío San Luis. Este espléndido litoral es frecuentado por pescadores de playa y de atarraya.



ESPEJOS DE AGUA
Se ubica al sureste del Puerto Menor de San Pablo, se puede llegar caminando con un poco de esfuerzo y recorrer su extensión que tiene medio kilómetro de ancho y más de cinco kilómetros de largo, aproximadamente; de gran atractivo por su paisaje natural. Se divide en dos espejos de agua que los denominamos, así:

                   


BOSQUE PEDRIFICADO

PATRIMONIO PALEONTOLOGICO
Probablemente en toda el área geográfica se hallan petrificados  un mínimo de 24 especies de mamíferos y 87 especies de aves, hay restos visibles de troncos y sus frutos petrificados, de la formación Pariñas, atribuidas al Eoceno inferior, promedio de antigüedad: 50 millones de años.

YACIMIENTOS FOSILIFEROS
Se trata de vestigios de vegetales petrificados como frutos, troncos y plantas tipo manglar, petrificados de hasta diez metros de longitud.
Restos fósiles, evidencias que tierras negriteñas fueron poblados por mamíferos gigantes como mastodonte, tigres con diente de sable, camélidos, venados, caballos, lobos, amadillos, además de aves tropicales.
HISTORICO HLLAZGO ARQUEOLOGICO
En octubre del 2007 se hace una inspección ocular al sur – este de punta Balcones, provincia de Talara, Región Piura.
Durante la inspección se evidencio Hallazgos de cerámica como la que exhibimos en las fotografías, asi como la abundancia de conchuelas de variedad especies desperdigadas en la superficie, de gran cantidad de montículos de clara ocupación prehispánica.
Más de un centenar de montículos es la evidencia cultural de cerámicas fragmentadas dispersas y el hallazgo de cántaros y vasijas prehispánicas, además de artefactos de material lítico, testimoniando la presencia de actividad humana.

RESERVA ARQUEOLOGICA LA BREA
mediante ORDENANZA MUNICIPAL NRO 2007: Declaran la intangibilidad de reserva arqueológica de La Brea , luego del informe del jefe de la Unidad Arqueológica del INC – Piura.



PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION
En el capitulo II de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Nro 28296 en su capitulo Participación de Entidades Estatales, en su: Articulo 29 MUNICIPALIDADES.
29.1.- En concordancia con las competencias y funciones establecidas en la ley Orgánica de Municipalidades en sus respectivas jurisdicciones.
a.- Cooperar con el INC, La Biblioteca Nacional y el Archivo general de la Nación en la Identificación , inventario, registro, investigación, la protección, conservación, difusión y promoción de los bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
b.- Dictar medidas administrativas necesarias para la protección, conservación y difusión de los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación de su localidad, en coordinación con los organismos a que se refiere el artículo 19 de la presente ley.



                                          CALETA SAN PLABLO

Reseña Histórica del Puerto Menor “San Pablo”
La historia de nuestro Pueblo se remonta, desde el año 1926, por testimonio del señor Agustín Pazos Querevalú, un grupo de 15 pescadores, con cuatro menores entre los que se encontraba a la edad de 09 años, procedentes de Sechura, llegaron accidentalmente a un lugar agreste, lo que es hoy el Puerto Menor “San Pablo”.
En esas circunstancias en que se encontraban, son visitados por Funcionarios de la Compañía Internacional Petroleum Company para solicitarles radiquen en el lugar para que provean de pescado fresco para la alimentación de su Personal que laboraba en las Secciones o Campamentos de Lagunitos, Verdum Alto y otros ofreciéndoles a cambio un bloque de viviendas conocidas como canchones de 9 cuartos.
Con fecha 27 de Agosto de 1927 se firma el Convenio  entre los pescadores inmigrantes y funcionarios de la IPC , con las condiciones previamente acordadas; radicándose estos en la denominada Sección 18, hoy Puerto Menor “San Pablo”.
Además del testimonio del poblador señor Agustín Pazos Querevalú único de los 19 inmigrantes, existen pruebas irrefutables que demuestran el 27 de Agosto de 1927 como fecha de creación del Puerto Menor San Pablo, inicialmente denominado Sección 18 y sus sucesivos nombres de Caleta San Pablo y Puerto Menor San Pablo.
El 14 de Agosto del presente año, en Asamblea General de Pobladores pertenecientes a la Jurisdicción del Puerto Menor San Pablo por decisión mayoritaria del pueblo, con los  testimonios otorgados por el fundador sobreviviente, los pobladores arriban a la conclusión que el día 27 de Agosto de 1927, es la fecha de Fundación del Mencionado Puerto Menor.


Ex Combatiente Antonio Fiestas Amaya
Hoy con 81 años protagonista de esta epopeya historia resalta desde el cofre hogareño los hechos vividos hace 58 años en nuestra frontera norte en la flotilla de patrullas compuestas de 6 lanchas de la armada peruana.
Bajo el traqueteo demoledor y fuego de las metrallas, las fuerzas de tierra desde boca de capones en un frente de 50 kilómetros ya en fuerzas de ocupación de territorio enemigo, vigorizados con la recompensa de valor. Bajó árboles frondosos inmensos manglares nuestro ejército mira el inmenso azul cielo, destacando izado al tope en territorio enemigo en varios puntos el rojo y blanco color de nuestro glorioso bicolor.
El territorio ocupado sobre la flotilla de lanchas patrulleras, en vuelo de reconocimiento el avión mosquito en vuelo rasante al máximo en picada el piloto la diestra y hace señales “avanza, avanza”.
El día anterior histórico desembarco en puerto matapalo, había tomado parte el que aquí relata la inolvidable misión suicida en cumplimiento del deber y amor al Perú mi patria por estrechos esteros, ríos, con las mareas del pacífico generoso silenciosamente entre la vegetación enrumbaron hacia a diferentes puestos en los puertos ecuatorianos donde ya nuestros soldados desalojaron al vecino de tantos años, pues “hasta ahí nomás” sentencio las fuerzas peruanas.



                            GASTRONOMÍA

La gastronomía local es una de sus potencialidades y factor de identidad local, es hato conocido que en el puerto Menor de San Pablo se disfruta de las Delicias de sus platos típicos a base de pescados, mariscos y crustáceos recién salidos del mar, que se ofertan a precios módicos. Hasta aquí llegan visitantes y turistas a disfrutar de los exquisitos platos que se expenden, ocupando un lugar importante en la gastronomía regional.

Aquí se prepara toda una variedad de potajes elaborados a base de productos marinos de la zona muy solicitados y degustados en todos los establecimientos. El ceviche de mero es el plato bandera y de tradición del norte del país; es a todas luces la expresión más popular de nuestra comida criolla, aparte del seco de chavelo, majarisco, y otros platos como el ceviche mixto de langostino, pulpo, caracol, percebes y pescado.

Lugares donde poder disfrutar de la Gatronomía en Negritos :
Cebichería "Ballena Azul"Cebichería "Costa Mar"
Cebichería "Brisas del Mar"Cebichería "Mar Azul"
Cebichería "Flor de la Canela"Cebichería "Bryan"
Cebichería "Punta Balcones"Cebichería "Estrelllita del Mar"
Cebichería "Costa Dorada"Cebichería "El Platanito"
Cebichería "Casa Verde"


SÍMBOLOS PATRIOS DE LA BREA -NEGRITOS

- A  continuación le mostraremos nuestros símbolos patrios:
                                                                      
                 BANDERA DEL DISTRITO
                            
                                                            

                     ESCUDO DE LA BREA- NEGRITOS
                  
                                                             

                       MAPA DE LA BREA- NEGRITOS
                            
                                                          


                                      








1 comentario: