martes, 16 de septiembre de 2014

GRUPO 5


HISTORIA DEL PERÚ

Extensión:



Con 1.285.215 km2, el Perú es tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta.

Posee, además, 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.

El Perú se encuentra organizado políticamente en 24 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional.
Población:


 -30.135.000 habitantes.
- Urbana: 75,9%
- Rural: 24,1%

El Perú es un país de todas las sangres. A través de su historia, el Perú ha sido el punto de encuentro de diferentes razas y culturas. A la población nativa se sumaron, hace cerca de 500 años, los españoles.

Producto de ese encuentro, enriquecido posteriormente con las migraciones de africanos, asiáticos y europeos, emerge el hombre peruano, representante de una nación cuya riqueza étnica constituye una de sus más importantes características.

Lengua:

- Castellano: 80,3%
- Quechua: 16,2%
- Otros idiomas: 3,0%
- Idiomas Extranjeros: 0,2%

Como parte de su riqueza cultural, en el Perú coexisten una multitud de lenguas nativas. Aunque el español es el idioma de uso común, el quechua es una importante herencia del pasado inca y en muchas regiones del país aún se habla con ligeras variantes según la zona.
Existen, además, otros dialectos como el aymara (Puno) y diversas lenguas amazónicas que se reparten en una sorprendente variedad de familias de las que, aún en estos días, sobreviven cerca de 15 troncos lingüísticos, dando lugar a 43 lenguas diferentes.

Moneda:
La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 Nuevos soles y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos soles.

Gobierno:




















































































































































El Perú es una república democrática. El Presidente y los miembros del Congreso son elegidos cada cinco años por votación universal. El actual Presidente Constitucional del Perú es Ollanta Humala Tasso (2011-2016).


Religión:





- Católicos : 89,03%
- Evangélicos: 6,73%
- Otras Religiones: 2,56%
- Ninguna Religión: 1.65%
El Perú es un pueblo creyente por naturaleza: la diversidad de creencias y la libertad de culto se manifiestan en una variedad de fiestas y rituales que recogen tanto el fervor católico, parte de la herencia española, como el misticismo de las milenarias culturas prehispánicas.

La historia del Escudo Nacional del Perú.


Uno de nuestros más emblemáticos símbolos patrios es el Escudo Nacional, por ello resulta importante hacer una breve revisión de su historia.
El primer escudo:
Su primera versión fue creada por don José de San Martín el 21 de octubre de 1820, en la ciudad de Pisco.
Se caracterizó por tener una corona de laurel ovalada y dentro de ella un Sol que salía detrás de unos cerros, que estaban sobre un mar azul y tranquilo.
En la base habían hojas de palma, a la izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña. Al fondo decoraban 12 banderas y en el medio superior un bananero (árbol).
Fue sin duda un escudo monumental; sin embargo, la dificultad para pintar y bordar cada figura hizo que el Congreso Constituyente propusiera una reforma en su composición.
el escudo actual
El 24 de febrero de 1825, José Gregorio Paredes, miembro del Congreso Constituyente, dispuso que el nuevo Escudo Nacional se divida en tres  grandes campos:
1) El lado izquierdo con fondo azul y una vicuña, que representa la riqueza de nuestro reino animal.
2) El lado derecho con fondo blanco y el árbol de la quina que muestra la riqueza de nuestro reino vegetal.
3) El lado inferior de color rojo. Aquí está la cornucopia con monedas de oro derramadas que representa  nuestra riqueza mineral.
Además, cuenta con una corona cívica verde en la parte superior. En este caso hay dos versiones:
-Una tiene en un costado una rama de palma y en el otro una rama de laurel.
-Y la otra tiene en ambos lados una bandera y un estandarte que resaltan por suscolores rojo y blanco.
Hoy el Escudo aparece en el medio del pabellón nacional y en el reverso de las monedas y billetes.
Igualmente, lo observamos en la banda que lleva el presidente del Perú.

Historia del Himno Nacional del Perú

Historia del Himno Nacional del Perú
Reconocido como uno de los himnos más bellos del mundo.

 Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el año 1821.
Después de proclamarse nuestra independencia, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional.
El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Se presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron examinadas y ejecutadas en el orden siguiente el 18 de setiembre de 1821: • La del músico mayor del batallón “Numancia” • La del maestro Alcedo • La del maestro Guapaya • La del maestro Tena La del maestro Filomeno • La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos • Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.
Apenas terminó la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, el general José de San Martín se puso de pie y exclamó: “Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú”.
Al día siguiente, se firmó el decreto que confirmaba lo dicho por el General José de San Martín, lo cual generó gran satisfacción entre los partidarios de la independencia. El Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia que en esa fecha se encontraban en la capital.
La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar nuestro himno nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de las Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia.


Historia de la bandera del Perú (7 de Junio Día de la Bandera)


La bandera:

Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración. La Constitución señala que los símbolos de la Patria son: la bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además del Escudo y el Himno nacional.

El 7 de junio se celebra el Día de la Bandera, en conmemoración al aniversario de la Batalla de Arica y el 28 de agosto la Procesión de la Bandera en la ciudad de Tacna.

La primera bandera del Perú

El 21 de octubre de 1820, el general José de San Martín creó mediante decreto la primera bandera peruana. El cruce de dos líneas diagonales dividía en cuatro campos la bandera. Los espacios superior e inferior eran de color blanco, mientras que los extremos eran de color rojo. Al centro figuraba una corona ovalada de laurel y dentro de ella un sol surgiendo por detrás de elevadas montañas sobre un mar tranquilo.

La bandera de Bernardo de Tagle

Cinco meses después de instituida la primera bandera nacional (marzo de 1822), Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle y Supremo Delegado de la República, quien reemplazó interinamente a San Martín cuando éste viajó a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición establecía una franja blanca transversal encarnada entre dos de color rojo de la misma anchura con un sol en el centro. La modificación efectuada respondía -según Torre Tagle- entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba "la construcción" de la anterior bandera.

La segunda bandera de Bernardo de Tagle

Bernardo de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que vivían no era el apropiado para dictar normas de carácter definitivo. Así, optó por darle otro diseño a la bandera en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles. Las nuevas características (tres franjas verticales -rojo a los extremos y blanco al centro- con un sol encarnado en el centro) se fijaron el 31 de mayo de 1822.

La bandera del Perú en 1825

La ley establecida por Bolívar y el Congreso en 1825 decretó también una nueva bandera nacional, hasta ese momento provisional. Se ratificó, entonces, la bandera creada por Bernardo de Tagle, quedando -finalmente- con tres franjas verticales, rojas las extremas y blanca la del centro, acompañadas de un escudo en la zona media de la franja blanca, el cual tenía por timbre una corona y estaba abrazado desde su parte inferior por una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda.

El por qué de nuestra sagrada bicolor

Los sagrados colores de la bandera peruana fueron inspiración del general José de San Martín. En cuanto el por qué del rojo y blanco existen muchas interpretaciones. Algunos historiadores afirman, por ejemplo, que San Martín quiso tomar los colores de Argentina (blanco) y de Chile (rojo), países originarios del Ejército Libertador.

Otros aseguran, en cambio, que fueron producto de una inspiración del general, al observar los colores de las "parihuanas", aves que abundan en la Bahía de Paracas y que volaban sobre la escuadra libertadora al momento de su desembarco.

También se dice que la bandera del Perú es roja porque fue el color de la guerra de los Incas y porque simboliza la sangre generosa de nuestros héroes y mártires; mientras que el blanco de su faja central representa la pureza de sentimientos, la libertad, la justicia social y la paz.

El Pabellón nacional y su diferencia con el estandarte

La ley de 1950 creó el Escudo de armas (sin las banderas ni los estandartes), para diferenciarlo del Escudo nacional. La Bandera nacional y el Escudo de armas se juntan par formar el Pabellón nacional, izado en todas las instalaciones del Ejército, la Aviación, la Marina y la Policía Nacional. La diferencia con el Estandarte nacional (1,40 m de largo x 0,93 m de ancho) radica en que éste es portátil, más pequeño que el pabellón y además se adhiere por una de sus franjas rojas a una asta de madera. El estandarte sólo es usado por las instituciones y centros educativos.

La Bandera nacional desde 1950

Hasta 1950 se denominó "Bandera nacional" a la enseña bicolor que lucía en el centro un escudo. Sin embargo, algunos la diseñaban sin el mencionado símbolo. En aquel año, el general Manuel Odría, presidente del Perú, decidió darle una nueva estructura y significación a la Bandera nacional. Se modificó su forma y se ordenó emplear en su definición -como léxico oficial- , de la siguiente manera: "...de forma rectangular, con los colores nacionales, sin escudo en el centro".


FLORA Y FAUNA DEL PERÚ.



El Perú es un país situado en america del sur es un país rico en costumbres,cultura,gastronomia,diversidada de flora y de fauna tenemos a la amazonia como atractivo principal, costa, sierra y selva.


El Perú goza de climas y vegetación, podemos encontrar distintos animales que en otros paiss no encontramos como : La Pava Aliblanca,La Cortarrama Peruana,Rana del Titicaca,El Huapo Colorado,El Churrete Real,El ColibríMaravilloso,chosna,machetero,chihuaco,jalachupa,gallito de las rocas , paucar,flamenco.


FAUNA AMAZONICA:

Originadas en sudamerica,lo cual se caracteriza por tener zonas humedas.los animaes que son representativos y comunes de la fauna amazonica son: enormes y grandes serpientes, el jaguar,caimanes,jabalíes,tucan, guacamayos,tapires,tortugas....



No hay comentarios:

Publicar un comentario